Las judías verdes con patatas son un plato típico en la gastronomía española.
En esta ocasión he incluido unos añadidos para hacer un plato completo.

Judías verdes con patatas y soja texturizada
Utensilios a utilizar
- Sartén
- Olla o vaporera
- Cuchillo
- Colador
Ingredientes
- 150 g. judías verdes
- 150 g. patatas
- 50 g. cebolla
- 50 g. zanahoria
- 25 g. soja texturizada
- 2 cda aceite de oliva (virgen extra)
- perejil (pizca)
- ajo en polvo (pizca)
- sal (pizca)
Elaboración paso a paso
- Lo primero de todo tendrás que lavar bien todos los vegetales para quitar la suciedad que pudieran tener.
- Corta las puntas de las judías verdes y retira la piel de las patatas si así lo deseas.
- Trocea los vegetales e introdúcelos en una vaporera, o una olla con agua hirviendo, durante al menos unos 20 minutos.
- Mientras tanto puedes dejar hidratando durante 5 minutos en agua caliente la soja texturizada para que se hidrate.
- Una vez hidratada escúrrela con la ayuda del colador.
- Ahora calienta en una sartén el aceite de oliva y fríe durante unos 5 minutos la soja texturizada.
- Más o menos habrás acabado de freir y hervir todo a la vez así que retira todo del fuego.
- Escurre los vegetales con la ayuda del colador y pon todos los ingredientes en el plato y condimentar al gusto.
- Opcionalmente puedes acompañar el plato con veganesa.
Información nutricional
Como comento durante la elaboración, puedes incluir veganesa en esta receta para complementarla y darle más sabor, aunque esto no es estrictamente necesario.
Estás judías verdes con patatas están acompañadas de otras verduras (cebolla y zanahoria) y de proteína (soja texturada) resultando de aquí un plato completo.
Cuando me refiero a que este plato es completo es porque cumple la regla de 50% de verduras, 25% de proteínas y 25% de hidratos de carbono saludables.
Estas proporciones están basadas en el plato para comer saludable de la universidad de Harvard.
En la foto de la receta se puede ver bastante bien como están distribuidas las cantidades, a fin de cuentas las verduras tienen que ser abundantes en nuestros platos.
También está bastante extendida la costumbre de comer primer plato, segundo y postre, cuando a veces si tenemos un plato completo puede no ser necesario comer más.
Esto obviamente, siempre que sea un plato abundante que cubra nuestras necesidades nutricionales.
Te recuerdo que puedes suscribirte a mi newsletter, donde recibirás de regalo mi ebook exclusivo con siete desayunos saludables.
¡Espero que te haya gustado esta receta y que te animes a probarla!