Aunque puedes adquirir hummus de remolacha y palitos de zanahoria en el supermercado…
También puedes preparar de manera sencilla esta receta en casa.

Hummus de remolacha con crudités de zanahoria
Utensilios a utilizar
- Batidora
- Microondas
- Trapo de cocina o bolsa de tela apta para microondas
- Cuchillo
Ingredientes
- 200 g. garbanzos (cocidos)
- 30 g. remolacha (en tiras)
- 1 cda aceite de oliva (virgen extra)
- 1 cda zumo de limón
- 1 cdta comino
- ajo en polvo (pizca)
- sal (pizca)
Crudités de zanahoria:
- 2 zanahoria
Elaboración paso a paso
- Abre el bote de garbanzos y vuelca la mitad de su contenido en el interior del vaso de la batidora.
- Si lo prefieres puedes ponerlos primero en un colador y bajo el grifo para lavarlos bien antes de volcarlos en el vaso.
- Añade el resto de los ingredientes en el vaso de la batidora, o en nuestro procesador de alimentos y trituramos bien (1 minuto o menos), hasta formar una pasta uniforme.
Para los crudités de zanahoria
- Cogemos 2 zanahorias grandes y las lavamos bien, si lo ves necesario quítales la piel.
- Con cuidado las cortamos por la mitad longitudinalmente, si son muy grandes podemos volver a cortarlas.
- Las introducimos en nuestra bolsa de tela o las envolvemos con un paño y las metemos de 2 a 3 minutos en el microondas.
- Las retiramos con cuidado de no quemarnos y ya podemos untarlas en nuestro hummus.
- Ahora estarán más blanditas, perfectas para dipear.
Información nutricional
Si has usado un procesador de alimentos podrías incluso tomar el hummus de remolacha directamente del recipiente.
En caso de haber usado el vaso de una batidora se haría bastante más complicado, y seguramente necesitaras una cuchara o lengua de gato para poder retirar el contenido.
Hay muchas versiones del hummus, así que experimenta y crea con la que más te guste.
También puedes dipear el hummus con otros vegetales como lechuga, o incluso con panecillos integrales.
He elegido en particular esta receta porque me parece una manera muy interesante de aumentar el consumo de legumbres en nuestro día a día.
Además de todos los beneficios que tienen las legumbres, esta receta contiene una buena cantidad de proteínas de buena calidad.
Por otro lado las zanahorias son ricas en betacaroteno, un flavonoide que es un precursor de la vitamina A.
Para absorberlo de una manera más eficaz es muy beneficioso que la comida incluya un poco de grasa.
Este es un motivo más por el que añadir AOVE a nuestra receta, ya que es una grasa de muy buena calidad.
Te invito a ver todas mis recetas publicadas, poco a poco iré añadiendo más.
Te recuerdo que con el Plan Premium del Club podrás acceder a los menús semanales y al contenido premium, que sólo está disponible para los miembros.
¡Espero que te haya gustado esta receta y que te animes a probarla!