
En el episodio del podcast de hoy voy a dar algunos tips o consejos sobre cómo hacerse vegano.
Espero que esto pueda servirte de ayuda.
Paso número 1: Deja de comer animales y derivados de ellos.
Paso número 2: Repite el paso 1.
Ahora en serio, hay muchas personas deciden llevar una alimentación basada en plantas por tres motivos principales.
Salud: Está demostrado que estas dietas reducen las posibilidades de padecer accidentes cardiovasculares u otras causas.
Medioambiente: Ya que se necesitan muchos menos recursos para alimentar a estas personas, menor huella hídrica, superficie de terreno utilizada, etc.
Ética animal: Ya que los animales son seres sintientes y sufren dolor, algunas personas deciden adoptar esta alimentación en base a esto.
En base a esto puede haber dos caminos para llegar hasta la alimentación 100% vegetal.
Por un lado ir dejando poco a poco ciertos alimentos, carne roja, blanca, pescado, huevos, lácteos…
O tomar una decisión más radical y de la noche a la mañana eliminar todos los alimentos de origen animal de la dieta.
Cualquiera de estos dos caminos es igualmente válido y obviamente muchos dependen de la situación en la que se encuentre la persona.
Algunas personas pueden querer llevar esta alimentación pero por causas familiares, laborales o de cualquier otra índole, se encuentran condicionadas a tener una transición más larga de lo que desearían.
Ahora voy a pasar a detallar un poco algunos consejos para que esta transición sea más sencilla:
Uno de los errores más comunes es simplemente retirar los alimentos de origen animal del plato sin sustituirlos por nada.
Es decir que si antes comías un filete de carne con patatas fritas y ensalada, ahora solo comes las patatas y la ensalada.
Por lo que en estos casos, obviamente, las personas se dan cuenta que la comida no les sacia y que tienen mucha más hambre.
Cómo ya he comentado en episodios anteriores, uno de los alimentos básicos de la alimentación plant-based son las legumbres y sus derivados.
Con esto conseguirás tener una buena cantidad de fibra, hidratos y proteína de calidad.
Remarcar también el correcto consumo de grasas, ya que algunas personas adoptan estas dietas para “perder peso” y tienen miedo a este macronutriente.
Las grasas son un macronutriente esencial, y por eso es muy importante el consumo de frutos secos, semillas y otros alimentos con grasas saludables como el aguacate.
Es cierto que algunas personas no se atreven a dar el paso a una alimentación vegetal por el sabor de ciertos alimentos de origen animal.
Pero la buena noticia es que cada vez hay más alternativas, más o menos saludables para sustituir estos alimentos.
Heura (que sería el nopollo), Sinjamón (sustitutivo del jamón serrano), así como quesos, nuggets y hamburguesas que simulan carne.
Eso sí, como siempre digo lo básico y lo principal es basar la dieta en alimentos vegetales integrales.
Pero quizás en las primeras etapas algunas personas puedan usar estos alimentos para facilitarles su transición.
Otro de los consejos que puedo ofrecerte es que busques apoyo e información, ya sea en tu entorno (familia, amigos) como en internet a través de páginas, documentales o podcast.
De hecho, si no lo sabéis, además de este podcast también tengo otro, Malditos Veganos, un podcast hablando sobre veganismo con mi amigo Sekiam.
Este podcast trata de transmitir el veganismo con una visión más joven y divertida, explicando también lo que nos ocurre en nuestro día a día.
Si necesitas más información sobre si estás llevando correctamente tu dieta puedes contratar los servicios de un dietista o nutricionista para que te aconseje y te guie en tu camino.
De hecho en mi web tudietistavegano.com, podéis contratar mis servicios de dietista si lo consideráis necesario.
Nada más, espero que con este podcast os haya dado algunos consejos para que os sea más sencillo el cómo hacerse vegano.
Así que nada más, de verdad muchísimas gracias por escuchar el podcast y compartirlo.
También por suscribirte en Spotify, por las valoraciones y comentarios de 5 estrellas en Apple Podcast, por darle a me gusta y comentar en iVooX.
Y también si me escuchas desde otras plataformas como Google Podcasts, desde YouTube o desde el reproductor de mi web.
Nada más, muchas gracias por estar ahí al otro lado y nos vemos en el próximo episodio.
¡Aaadios!
Puedes leer las notas del programa desde: tudietistavegano.com/36