
Ha salido el primer estudio que compara los efectos de consumir las alternativas de carne vegetal con respecto a la carne animal.
Así que voy a explicarte los datos que se pueden extrapolar de este primer estudio.
Trasfondo del estudio
A pesar de la creciente popularidad de las alternativas de carne 100% vegetal, hay una evidencia limitada con los efectos sobre la salud de estos productos.
Objetivos del estudio
Nuestro objetivo es comparar los efectos de consumir alternativas de carne vegetal basadas en plantas, en contraposición a la carne animal en factores determinantes de la salud.
El resultado primario fue comparar la concentración sérica de N-óxido de trimetilamina (OTMA) en ayunas.
Los resultados secundarios incluyeron el factor de crecimiento semejante a la insulina tipo I (IGF-I), lípidos, glucosa, insulina, presión sanguínea y el peso.
Experimentación del estudio
Se trata de un estudio de intervención, clínico, doble ciego, cruzado y aleatorizado sin periodo de lavado, en donde se asigna a los participantes en una de las dos fases:
- 8 semanas consumiendo al día 2 o más porciones de carne vegetal seguidas de 8 semanas consumiendo carne animal.
- 8 semanas consumiendo al día 2 o más porciones de carne animal seguidas de 8 semanas consumiendo carne vegetal.
Los participantes recibieron productos de carne vegetal y animal, asesoramiento dietético, evaluaciones de laboratorio, evaluaciones del microbioma (16S) y mediciones antropométricas.
Con la excepción de los cambios entre las diferentes carnes, fueron instruidos para mantener el resto de alimentos y bebidas de forma similar en todas las fases.
Para hacer la comparación en este estudio recurren al análisis de sangre, de los marcadores comentados anteriormente.
A continuación tienes una de las gráficas del estudio, en dónde se muestra el cambio en la concentración de OTMA al pasar de una fase a otra:

Resultados del estudio
Los 36 participantes que completaron las dos fases del estudio lo conformaron un total de 67% de mujeres, un 69% de personas de raza caucásica, tenían una edad media de 50 ± 14 años DE (Desviación Estándar) y un IMC 28 ± 5 kg / m2 DE.
Las porciones medias de raciones no fueron diferentes en las fases de intervención: 2.5 ± 0.6 comparado con 2.6 ± 0.7 para carne vegetal y carne animal, respectivamente (P = 0.76).
[Nota: P es el intervalo de confianza. Cuanto menor sea el valor p, más significativo será el resultado.]
Las concentraciones medias SEM (Scanning Electron Microscopy) de OTMA fueron significativamente menores en general para la carne vegetal (2.7 ± 0.3) en comparación con la carne animal (4.7 ± 0.9) (P = 0.012), pero se observó un efecto significativo según el orden (P = 0.023).
Ya que las concentraciones de OTMA fueron significativamente menores para los n = 18 que recibieron la carne vegetal en la segunda fase (2.9 ± 0.4 comparado con 6.4 ± 1.5, carne vegetal comparada con carne animal, P = 0.007).
Pero no para los n = 18 que recibieron la carne vegetal en la primera fase (2.5 ± 0.4 comparado con 3.0 ± 0.6, carne vegetal comparado con carne animal, P = 0.23).
Los análisis exploratorios del microbioma fallaron en revelar posibles respondedores comparados con los factores no respondedores.
Las concentraciones medias SEM de colesterol LDL (109.9 ± 4.5 comparado con 120.7 ± 4.5 mg/dL, P = 0.002) y el peso (78.7 ± 3.0 comparado con 79.6 ± 3.0 kg, P < 0.001) fueron menores durante la fase con carne vegetal.
Conclusión del estudio
Entre los adultos generalmente sanos, la ingesta de carne vegetal comparada con la ingesta de carne animal, manteniendo todos los demás componentes dietéticos similares, se observó:
Que los productos vegetales mejoraron los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. incluyendo el OTMA, y no hubo efectos adversos en factores de riesgo por el consumo de los productos vegetales.
Este ensayo se registró en clinicaltrials.gov as NCT03718988. Am J Clin Nutr 2020;00:1–12.
Opinión personal del estudio entre carne vegetal y animal
Aunque en este estudio no se hayan encontrado factores de riesgo por el consumo de carne vegetal sobre carne animal, mi opinión sigue siendo la misma:
Basa tu alimentación en alimentos vegetales integrales (es decir poco procesados).
Tales como legumbres, frutos secos, cereales integrales, semillas, frutas y verduras (estas últimas preferentemente de temporada a ser posible).
Ya que estos alimentos si que han demostrado aportar muchos beneficios en tu salud.
Si necesitas ayuda para mejorar tu alimentación puedes unirte al Club, donde podré ayudarte a llevar tu salud al siguiente nivel.
Por otro lado también es cierto que a veces puede ser dificil encontrar alimentos saludables al salir a comer en algunos restaurantes.
O directamente que quieras comer de forma muy esporádica estos productos tipo hamburguesas, salchichas y demás.
Así que si tienes la opción de elegir entre una alternativa animal o vegetal, que sepas que la opción vegetal va a ser más sostenible, más ética y más saludable.
Esto sin tener que renunciar al sabor característico de estos productos.
¿Qué te ha parecido este estudio? ¿Te esperabas estos resultados?
Házmelo saber en los comentarios.