
Muchas personas se preguntan si un alimento es vegano si en su etiquetado pone que contiene trazas de huevo, leche u otros productos.
Por lo que he decidido aclararlo con este artículo en donde te voy a compartir dos puntos de vista con respecto a este tema.
Y es que depende, de según como se mire todo depende, como decía la canción.
Te puedes sentir más identificada/o con uno o con otro punto de vista.
La primera opción sería decir que si, son productos veganos totalmente aptos para quienes quieren llevar una alimentación 100% vegetal.
Y es que por ley las empresas tienen que declarar en su etiquetado todos los posibles alérgenos que pueden llegar a depositarse en sus productos.
Por lo que el etiquetado de las trazas está principalmente destinado para personas con alergias, que pueden tener una reacción cuando ingieren estos productos.
¿Pero que significa exactamente que un producto tiene trazas? Pues generalmente puede ser por uno de estos dos motivos:
Que en otra línea de producción de la misma sala, o fabrica, se ha trabajado con ese alérgeno, o que en esa misma línea se ha trabajado y no pueden garantizar al 100% que hayan quedado pequeños restos.
En el otro punto de vista está la gente que opina que los productos con trazas no son veganos.
Ya que si una empresa está trabajando con productos de origen animal, como pueden ser huevos o lácteos, está contribuyendo directa o indirectamente, a la explotación animal.
Ciertas personas no comparten que estas empresas estén usando esos productos, y eligen no apoyarlas al no comprar su producto «vegano» por contener estas trazas.

Al final lo cierto es que un producto que contiene trazas de origen animal, no puede tener el sello V-label de la Unión Vegetariana Europea si contiene más de 1 gramo por kilo del producto.
Te recuerdo que puedes apuntarte gratis al Plan Gratis del club para poder leer y comentar en el blog, además de otras ventajas.
Así que tú que piensas… ¿son veganos estos productos o no? Te leo en comentarios.